fbpx

¿Qué es una Newsletter y cómo hacer una Newsletter paso a paso?

newsletter

Dentro de la gran variedad de medios que tiene un negocio para maximizar su potencial online, la newsletter sigue siendo un referente a pesar de que han pasado años desde que se implantó como una de las medidas estrella. Fundamental en la estrategia de marketing de contenidos, permite llegar al corazón del usuario: al e-mail.

Una vez se han recabado los correos electrónicos, generalmente a cambio de algún contenido gratuito conocido como lead magnet, pero antes de entrar en detalles técnicos, vamos a tratar de explicar en qué consiste una newsletter y cómo montarla para que se alinee con los objetivos de tu empresa.

¿Qué es una Newsletter?

Esta herramienta busca difundir los contenidos producidos a una audiencia concreta, generalmente más propensa a recibir información tuya porque previamente te han dado su dirección de e-mail. Además, influye positivamente en la estrategia de marketing y los suscriptores pueden pasar a convertirse en leads.

Por si eso fuera poco, al establecerse una relación estrecha y duradera a lo largo del tiempo, el vínculo de fidelización es mayor, aunque también es cierto que se trata de una estrategia a medio-largo plazo, por lo que no hay que esperar resultados inmediatos. Y es que no se trata de conseguir una venta, sino ir trabajando la relación con el cliente potencial para que, cuando llegue el momento apropiado, pueda haber un pitch que acabe de convencer en base a todo lo que conoce de tu empresa o marca.

Hacer una Newsletter paso a paso

Lógicamente, una newsletter es pura estrategia de contenidos, porque su éxito dependerá de lo bien planteado y ejecutado esté cada uno de los mensajes que se envíen por e-mail. No se trata de enviar contenidos vacíos que únicamente quieren dar visibilidad al proyecto. Por eso, estructura bien el contenido y orden de tus mensajes para ir modelando tu relación con la audiencia.

A partir de ahí, es útil recurrir a plataformas especialmente diseñadas para el envío de newsletters. Las dos más populares son aWeber y MailChimp. La primera es de pago y tiene funcionalidades que permiten conocer mejor a la audiencia si te fijas en la analítica. La opción gratuita de MailChimp también, pero más reducido todo.

Y es que no se trata solo de enviar lo que quieres comunicar a tus suscriptores, sino también analizar lo que funciona mejor o peor, cuáles son los contenidos que tienen mayor éxito entre tu audiencia, cómo se consiguen más clics, segmentar a los suscriptores para crear funnels, etc. A pesar de que haya una estrategia inicial como hemos comentado, se debe tener un alto grado de adaptabilidad para ir modificando los contenidos y el formato según lo que tenga mejor rendimiento.

Igualmente, puedes solicitar feedback a tus lectores de vez en cuando, ya que así sabrás qué opinan al otro lado de la pantalla y quizá te descubren puntos de vista que, si no, jamás conocerías.

Últimas entradas del blog