Entre nuestras dinámicas de equipo y actividades que nos hagan darle al coco y pasarlo bien, hemos incluido Chess Piensa, una tarde de ajedrez con invitados muy especiales. Se trata de una actividad experimental entre las distintas que llevamos realizando durante años en Piensaenweb.
El ajedrez es un juego de mesa en el que se enfrentan dos jugadores, pero disponer de varias personas lo hizo más divertido. Teníamos entre nosotros a Alberto de Chueca, maestro internacional de Ajedrez y con la Academia de Ajedrez de Alto Rendimiento.
Empezamos con unos problemas lógicos que nos planteó Alberto, eran situaciones de finales en los que se enfrentaban el rey de las negras contra el rey y un peón de las blancas y nosotros teníamos que adivinar quién tenía ventaja en esa situación o si la partida iban a ser tablas.
La manera de afrontar estos problemas tras solucionarlos era ir añadiendo piezas a esa situación para acercarnos cada vez más a lo que podría ser un final real de una partida. En nuestro caso, pasamos a añadir varios peones y una situación enfrentada entre un alfil y un caballo. Aprendimos cuándo tiene un alfil la ventaja contra un caballo dependiendo de los peones.
Después, hicimos unos ejercicios de estrategia y táctica que son dos conceptos diferentes dentro de una partida de ajedrez, la idea principal era ver qué pieza estaba siendo menos útil para convertirla en una pieza que nos aportara alguna ventaja. También hicimos un ejercicio en el que teníamos que adivinar en retrospectiva el movimiento que había hecho alguno de los jugadores para llegar a esa posición.
Por último, seguimos el curso de una jugada entre dos GM para poner en práctica lo que habíamos visto anteriormente y ver cómo lo ponen en práctica a gran nivel en torneos internacionales.
Para acabar, jugamos en modalidad de partidas simultáneas, lo habitual es que una persona vaya rotando por las distintas mesas contra los oponentes, pero en este caso, se hicieron parejas y Alberto fue jugando contra ellas y obviamente venciendo a todas ellas.
Para acabar con una tarde divertida de ajedrez, empezamos con un torneo entre nosotros, montando una liguilla entre nosotros donde todos jugaban contra todos para definir un clasificación y establecer el emparejamiento de las rondas eliminatorias donde iba aflorando ese pique sano con el que habíamos estado jugando durante las semana.
Tras más de 5 horas de ajedrez, acabamos cansados pero con ganas de seguir echando partidas y sin saber cómo había volado la tarde de un momento a otro.
Desde luego ha sido una experiencia bonita de la que todos hemos salido con aprendizajes nuevos que tenemos que aplicar ahora a nuestras partidas.
¿Por qué el ajedrez y no otra actividad?
En Piensaenweb ya realizamos otras actividades como Piensa y Enseña, unas presentaciones didácticas entre compañeros. Hablando de juegos en un almuerzo se nos ocurrió ¿por qué no pensamos en un juego para todos?
Entre los juegos que pensamos había varios de estrategia y alguno que otro más lúdico, pero el ajedrez era uno de los que sabíamos jugar todos y nos gustaba. No era un simple juego, encajaba perfectamente en nuestras dinámicas. Además, siempre hemos sido de echar alguna partida en los descansos cuando podíamos, o practicar alguna apertura para ver cómo la podíamos defender mejor o incluso aprovechar aún más.
Beneficios del Ajedrez como actividad de Teambuilding
El ajedrez es un juego que ayuda al desarrollo de los niños, ya que con él empiezan a pensar, y que si lo siguen practicando mejora sus habilidades cognitivas. En los adultos también tiene numerosos beneficios.
Muchos estudios han demostrado cómo después de un tiempo jugando sistemáticamente ajedrez puede elevarse el Coeficiente Intelectual (CI) de una persona, además de mejorar la capacidad para resolver problemas, las habilidades lectoras, de lenguaje, matemáticas y de memorización.
Los principales ventajas que le vemos son:
- Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico. En una partida deben analizar posibilidades, hacer síntesis y transformarlas en jugadas.
- Promueve el pensamiento lógico. Aprender nuevas tácticas les servirá para organizar y dar estructura a nuevos conceptos.
- Aprender a resolver problemas y tomar decisiones. El ajedrez es muy útil para ver cómo se toman decisiones, midiendo las consecuencias, asumiendo los riesgos y manejando la presión.
- Desarrollar la imaginación y la creatividad. Es un juego que exige cambio y adaptación constante para prever la reacción del contrincante, barajar distintas posibilidades y crear nuevas jugadas.
- Socializar. El ajedrez nos permite estar en otro clima, independientemente de que estemos en la oficina, el ambiente es más distendido .
- Fomenta la concentración. Es algo muy importante para su desempeño laboral y que les ayudará a evitar distracciones e interrupciones, al ser capaces de poner el foco en una única tarea.
- Aprenden a superarse. Su práctica les permitirá aprender de los errores y superar el fracaso, enfrentándose continuamente a nuevos retos y superando situaciones complejas.
El experimento funcionó
Después de pasar una tarde entre compañeros, amigos y el gran maestro, llegamos a la conclusión de que había sido productivo y que lo volveremos a repetir. Por nuestra parte aprendimos de ajedrez y disfrutamos de la actividad. Por parte de nuestros amigos, quedaron sorprendidos por la organización y las ganas que le habíamos puesto.