fbpx

¿Qué son las pautas WCAG-2.1 de la accesibilidad web?

¿Qué son las pautas WCAG-2.1 de la accesibilidad web?

Las pautas WCAG-2.1 pueden parecer un concepto complicado a simple vista, por lo que aquí te contamos de lo que se trata, en palabras simples, y su utilidad.

Lo primero que debemos comprender es el concepto de accesibilidad web, el cual tiene el objetivo de lograr que las páginas web se utilicen por el máximo número de personas. No importa los conocimientos que tengan, su capacidad o las características del dispositivo que se emplee, cualquiera debería poder usarlas.

Para lograrlo, es fundamental entender las directrices de la accesibilidad del contenido web, una referencia internacionalmente aceptada. La misma tiene diferentes versiones y una de las más recientes es precisamente las denominadas pautas WCAG-2.1.

Toma nota de lo que son las pautas WCAG-2.1

Lo primero que hay que saber es que WCAG son las siglas que en español se entienden como directrices de accesibilidad para el contenido web. Las mismas están dirigidas para desarrolladores y su objetivo es el de favorecer la accesibilidad de los contenidos web para los usuarios.

Están destinadas a aplicarse a todas las tecnologías web, en diferentes dispositivos. También se pueden verificar con test automatizados y otros de valoración humana.

En el año 2008 llega el lanzamiento de su versión 2.0 que contiene muchos detalles técnicos, aplicables a la programación. Posteriormente, en el 2018 llegaron las WCAG 2.1, que les suman los criterios de conformidad.

Estas últimas son una recomendación del World Wide Web consortium y tienen algunas diferencias con respecto a las primeras. Por lo que resulta relevante conocer de qué se tratan exactamente y cuáles son.

¿Qué son las Pautas de accesibilidad al Contenido Web WCAG-2.1?

Lo primero que hay que saber es que se encuentran enfocadas a los webmaster y diseñadores, ya que indican cómo se deben diseñar y programar las páginas web. Esto hace que los sitios webs sean fácilmente accesibles para cualquier persona, incluyendo aquellas con discapacidad.

Particularmente, las WCAG 2.1 tienen múltiples recomendaciones que afectan a diferentes aspectos de la presentación de los datos de una web. Las mismas se recogen en una lista de referencias rápidas, que hay que tomar en cuenta desde el establecimiento del proyecto.

Pautas WCAG-2.1 ¿Cuáles son?

Para satisfacer las exigencias del público heterogéneo (formado por los webs designer, legisladores, empresas y estudiantes) se han estructurado cada una de las pautas en orden, las cuales son las siguientes:

  1. Alternativas de texto: para que cualquier contenido pueda ser interpretado del modo que precisen las personas, tal como tamaño de letra, braille, texto hablado o lenguaje de signos.
  2. Contenido alternativo al audio o video: para cualquier información que se presente de manera exclusiva como audio o texto. Para ello hay que disponer de la posibilidad de incluir texto alternativo, archivos de subtítulos, o versiones multi idiomas para hacerlos más accesibles.
  3. Adaptable: contenido que pueda ser presentado de formas distintas, sin que pierda su información o la estructura.
  4. Distinguible: hay que hacer que los usuarios vean u oigan el contenido más fácilmente y para ello se pueden utilizar ciertas tendencias estéticas.
  5. Accesible mediante el teclado: se debe implementar las distintas funcionalidades para que haya acceso a ellas desde un teclado.
  6. Tiempo: hay que dejar el tiempo suficiente para que los usuarios puedan leer y usar adecuadamente la información.
  7. Ataques: el contenido debe estar diseñado de tal forma que no ocasione ataques a los usuarios, especialmente por los contrastes de color o parpadeo rápido de las imágenes.
  8. Navegabilidad: hay que ofrecer diferentes formas de encontrar el contenido y determinar dónde se encuentran dentro del sitio web.
  9. Entrada de datos: los usuarios deben poder usar distintos tipos de dispositivos de entrada, además del teclado.
  10. Legibilidad: el contenido de texto debe ser legible y fácil de comprender, para ello hay que cuidar de aspectos como el contraste o las fuentes.
  11. Predictibilidad: las páginas web deben aparecer y funcionar de una forma predecible por sus usuarios.
  12. Autocorrección o ayuda en la entrada de datos: es relevante que se ayude a los usuarios a evitar y corregir errores al interactuar con su sitio web. En aspectos como rellenar formularios o al seleccionar cualquier opción.
  13. Compatibilidad: se debe optimizar la compatibilidad con los navegadores que se encuentran actualmente y para los futuros, para ello hay que incluir tecnologías de ayuda al usuario.

Una vez implementadas las recomendaciones en el sitio web, una empresa o entidad externa reconocida puede realizar la auditoría. De esta manera se extiende el certificado correspondiente que garantiza el nivel de cumplimiento necesario.

Importancia de las pautas WCAG-2.1

Las pautas de accesibilidad de este tipo son relevantes debido a que se trata de una exigencia legal, contempladas en las principales leyes españolas relacionadas con la progresiva implementación y adecuación de los contenidos digitales.

Además, respetar las recomendaciones trae consigo diferentes beneficios como el diseño de sitios web que respetan el derecho de todos de acceder a la información, tener un mayor número de visitas, mejores ventas y aumento de la compatibilidad con más dispositivos.

En Piensa en Web te ayudamos con el diseño web Zaragoza, teniendo en cuenta lo que son las pautas WCAG-2.1 de la accesibilidad web. Contáctanos ahora y llega a un mayor número de personas de la mano de nuestros profesionales.

Últimas entradas del blog