fbpx

¿Cuándo hacer un rebranding de tu empresa?

¿Cómo hacer un rebranding de tu empresa? Consigue el posicionamiento que quieres para tu negocio.

¿No sabes cuándo hacer un rebranding de tu empresa? Hay algunas señales que pueden indicar que ya es el momento de hacer un cambio y comenzar una nueva etapa, ¿cuáles? Te las vamos a contar a continuación, así que no dejes de seguir leyendo.

Dentro de cualquier emprendimiento, grande o pequeño, se deben tomar diferentes decisiones, algunas son claves para su crecimiento. El rebranding podría formar parte de las mismas en algún punto de su desarrollo, pero hay que definir primero los motivos que te pueden llevar a hacer esta transformación.

Puede que sea un rebranding pequeño o de gran magnitud, lo más importante es conocer todo lo que implica, antes de tomar la decisión final. De esta manera, te aseguras previamente de que es lo que tu empresa necesita para crecer o complementar su éxito.

¿Qué es el rebranding?

Se conoce como rebranding a una estrategia de Marketing que implica modificar de forma parcial o total el conjunto de elementos que forman parte de tu marca. Su objetivo principal es mejorar el posicionamiento, pero también puede ayudarte a recobrar el reconocimiento en el mercado o llegar a nuevos lugares.

En pocas palabras, se trata del proceso en el que cambias la orientación de tu marca, que va desde el diseño web en Zaragoza (o donde te encuentres) hasta cambios más profundos en la estrategia.

Es una idea que puede asustar a cualquier emprendedor, por lo que hay que considerar muchos factores claves, antes de iniciar el trabajo.

Diferencia entre branding y rebranding

Hay que tener claros ambos conceptos, antes de comenzar con la transformación de tu marca.

El concepto de branding está asociado a la construcción de una marca, mediante una estrategia determinada que servirá para identificar y establecer su valor en el mercado. Por otro lado, un rebranding es la reconstrucción de la misma, haciendo algunos cambios con la finalidad de transmitir otro mensaje a su mercado meta.

La idea principal de este último es hacer más relevante a un producto o servicio sobre sus competidores.

Descubre los factores claves para saber cuándo hacer un rebranding de tu empresa

El objetivo del rebranding es cambiar la opinión de los clientes e inversores sobre una marca ya establecida. Hay algunos aspectos claves que debes identificar para saber el momento exacto en el que debes hacer estos cambios:

  • Si tu negocio está en etapa de declive: es un periodo en el que la empresa puede presentar dificultades, por lo que necesita nuevas estrategias para evitar su descenso por completo.
  • Cuando el objetivo principal del negocio ha sido modificado: cuando quieres renovar tú marca conforme a las tendencias y proyecciones de tu sector.
  • Si los usuarios ya no se sienten identificados con tu marca: si notas que tus consumidores no tienen el mismo interés, debes evaluar una transformación para ser relevante nuevamente para tu público objetivo.
  • Cuando se busca superar las fronteras geográficas del mercado: si vas a expandir tu marca, seguramente deberás modificar algunos aspectos para llegar a tu público ideal.
  • Si tu imagen es igual a la de otra marca: la imagen corporativa de una empresa es un factor clave en su identidad como marca. Por ello, es necesario tener en cuenta la aparición de algún inconveniente legal por identidad corporativa o en algún aspecto central de tu marca. En este caso, el rebranding es una buena opción.

Para lograr un rebranding con éxito debes definir tu marca de forma clara, conocer a tu público objetivo y establecer una lista de prioridades (de la mano de tu presupuesto). De esta manera es posible crear un concepto nuevo con las proyecciones de los cambios que traiga mayores beneficios para tu negocio.

Ahora que ya sabes cuándo hacer un rebranding de tu empresa, ¿tomarás la decisión? Recuerda que en Piensa en Web podemos ayudarte a definir la necesidades de tu negocio, solo tienes que contactar con nosotros para que nos pongamos manos a la obra con la mejor estrategia.

Últimas entradas del blog