A la hora de crear una página web, sea de la temática que sea, si utilizas un CMS como WordPress debes tener la seguridad garantizada al 100%. Para ello, existen diferentes maneras de evitar problemas en ese sentido, y en este artículo te propondremos una serie de recomendaciones.
De todos modos, cuando quieras asegurarte al máximo, es importante contactar con profesionales especializados en la gestión de páginas web, ya que el conocimiento de este campo permite estar al día de las últimas novedades en términos de seguridad WordPress.
Plugins para mantener nuestro WordPress seguro
Una de las formas más eficientes y sencillas al mismo tiempo, ya que no requiere conocimientos en programación web, es utilizar plugins especialmente diseñados para proteger las páginas web montadas con WordPress. A continuación te enumeramos los más populares:
Wordfence
A día de hoy, es el plugin más popular de este tipo. Con un firewall para evitar brechas de seguridad y un escáner que analiza todos los elementos que has instalado en tu directorio, reduces en gran medida los riesgos que existen en la red. Si bien se puede instalar la versión gratuita, pagando un poco te aseguras de que cuentas con todas las medidas de seguridad actualizadas para conseguir una protección total.
iThemes Security
Este plugin se conocía antiguamente como Better WP Security, uno de los referentes en cuanto a protección online. Hace un diagnóstico del estado de tu WordPress para detectar posibles debilidades y cómo fortalecer la web desde tu hosting. Cuenta con distintas herramientas que van añadiendo protección a tu web, por lo que es un plugin imprescindible si valoras la privacidad y la seguridad en WordPress.
malCure
Si no quieres o no puedes invertir en seguridad, este plugin es de lo mejor que hay. A pesar de ser una versión gratuita, cuenta con un escáner que detecta prácticamente cualquier amenaza para la integridad de tu WordPress. Además, tiene un manejo sencillo, por lo que no necesitarás grandes conocimientos para hacerlo funcionar correctamente.
Cómo hacer una copia de seguridad de mi web en WordPress
Ya hemos comentado que a través de plugins se puede garantizar la seguridad de tu WordPress, y para hacer una copia de tus archivos también puedes utilizar este método, como UpdraftPlus WordPress Backup Plugin, por ejemplo. Pero si prefieres hacerlo de forma manual, estos serían los pasos:
Conectarse al servidor por FTP
Utiliza un programa como Filezilla para acceder a tus archivos y ahí podrás descargar los archivos que forman tu web.
Copia la base de datos
Si bien el primer paso era relativamente sencillo, para esto necesitarás el gestor de base de datos phpMyAdmin para acceder a tu BBDD. Fácilmente encontrarás una pestaña o botón llamado «Exportar» que te permitirá obtener una copia de seguridad por si vas a hacer algunos cambios de importancia.
En realidad, como puedes comprobar, no se trata de un proceso tan complicado como podría parecer a priori. Sin embargo, sí que es recomendable llevarlo a cabo con cautela para no causar daños irreparables en tu web.