Si te preguntas cómo instalar Google Tag Manager en WordPress, aquí te vamos a dar la respuesta. Conoce de qué se trata y los pasos que debes seguir para agregarlo de la forma correcta.
El Google Tag Manager es un sistema que se utiliza en más del 40 % de los sitios web, por lo que es de gran relevancia. El mismo te ofrece diferentes opciones para optimizar tu página y que funcione de una manera más eficiente.
Es un excelente aliado en el proceso de mediación de todo lo que ocurre en tu web, por lo que debes instalarlo lo antes posible.
Descubre cómo instalar Google Tag Manager en WordPress
Instalar Google Tag Manager puede parecer una tarea difícil, sobre todo cuando no sabes por dónde comenzar. Por esta razón, es significativo que conozcas los pasos que hay que seguir para hacerlo y todas las ventajas que obtendrás al comenzar a utilizar esta herramienta.
¿Qué es Google Tag Manager en WordPress y para qué sirve?
Es una herramienta gratuita de Google con la que es posible instalar varios servicios, sin tener que cambiar el código de un sitio web. Una de sus funciones más importantes es la de gestionar y desplegar etiquetas, así como la carga de páginas más rápido.
Es una de las mejores soluciones si quieres conocer más sobre el marketing de tu negocio y si deseas optimizar tu sitio web. Instalar el Tag Manager en WordPress es una excelente idea gracias a todas sus ventajas:
- Ahorras tiempo.
- Tiene una gestión muy sencilla.
- Puedes hacer copias de seguridad.
- Puedes asignar administradores de cuentas.
- Vas a utilizar funciones avanzadas y de programación.
- Es posible crear versiones del contenedor.
¿Lo mejor de todo? Es que la instalación de esta herramienta es muy sencilla. Con tan solo seguir unos pocos pasos será suficiente para que puedas comenzar a sacarle provecho.
Pasos para agregar Google Tag Manager en WordPress
Existen diferentes formas de agregar el GTM en tu WordPress, pero aquí te enseñaremos una de las más sencillas. Toma nota de los siguientes pasos para instalarlo:
- Paso 1: vas a ir al editor del tema de tu plantilla desde apariencia. En esa ventana vas a localizar la cabecera del tema (header.php) en la parte derecha.
- Paso 2: comienza a pegar los dos códigos de seguimiento que viste en la creación de tu cuenta de GTM. Primero en lo más alto posible de la etiqueta <Head> y después en la etiqueta <body>.
- Paso 3: actualiza el archivo en la parte inferior izquierda y con ello tendrás lista la herramienta para comenzar a utilizarla.
Debes asegurarte de que los cambios se guarden con éxito y verificar si la instalación se hizo de la manera correcta con ayuda de Google Tag Assistant.
Crear cuenta de Google Tag Manager en WordPress ¿Cómo lo hago?
Antes de empezar con la instalación del Google Tag Manager, es importante crear una cuenta con la que puedas hacer todo lo que necesitas. Esto desde su página de inicio, haciendo clic en comenzar gratis o iniciar con tu cuenta de Google.
Posteriormente, irás a donde dice crear cuenta para completar los datos que necesites en la configuración, como el nombre de la cuenta (utiliza el nombre de tu empresa en este caso).
Continúa rellenando tu nombre de dominio y elige Web como plataforma de destino en la configuración del contenedor. Con todo esto completo, puedes hacer clic en crear para que aparezca la venta de acuerdos y condiciones del servicio.
Finalmente, aparecerá una ventana emergente con dos fragmentos de código de GTM para tu sitio web. El primero irá en la cabecera y el segundo en la sección del cuerpo, como te lo hemos explicado anteriormente.
Con esto último ya tienes todos los pasos completos sobre cómo instalar Google Tag Manager en WordPress. En Piensa en Web somos especialistas enDiseño Web en Zaragoza, por lo que podemos ayudarte con esto o con cualquier duda que tengas. ¡Contáctanos ahora! para asesorarte con nuestros profesionales.