Descubrir cómo aplicar la teoría del color en el diseño web es fundamental si quieres obtener buenos resultados en la imagen de tu página. Por lo que aquí vamos a decirte todo lo que debes tener en cuenta y la importancia de no pasar esto por alto.
El diseño web requiere de un conjunto de pasos, cada uno de ellos con su propia relevancia. Uno de los más significativos es el de elegir los tonos que van a formar parte de la misma, ya que no se trata de una decisión que puede tomarse a la ligera.
Por medio del color puedes transmitir diversos mensajes a los usuarios que te visiten y con ello obtener los resultados que estás buscando, ya sea vender o que conozcan alguna información específica.
Pero, ¿sabías que la teoría del color forma parte fundamental de ello? Sí, debido a que no se recomienda hacer diseños de este tipo sin pensar en ello y aquí te decimos la razón.
La teoría del color en el diseño web
El color no es solo un aspecto estético, también tiene un papel significativo en la experiencia del usuario y en la comunicación de tu marca. Por ello, es esencial saber cómo utilizar el color en el diseño web para mejorar la experiencia del usuario.
Al utilizar adecuadamente los diferentes tonos y considerar la teoría del color puedes transmitir emociones, atraer la atención del usuario y comunicar la información de manera subconsciente.
Importancia de la teoría del color en el diseño web
Los propietarios de las páginas web que no conocen los principios del diseño, suelen elegir el color para las mismas de acuerdo a sus gustos y muchas veces esta no es la mejor decisión.
Por medio de la teoría del color puedes comprender los colores primarios, secundarios y terciarios, los cuales te ayudarán a crear combinaciones atractivas y coherentes con las que puedas transmitir el mensaje correcto a tus visitantes.
Lo primordial que hay que entender es que el diseño web depende en gran medida de los colores que se van a utilizar. Hay que combinar los distintos tonos para no crear una imagen de la página muy agresiva a la vista, sino más bien una web atractiva, sin sobresaltos visuales dañinos.
Por esto último es que es tan relevante que conozcas sobre la teoría del color y te tomes el tiempo de seleccionar el correcto para tu proyecto. La idea es que por medio de los colores encuentres el diseño adecuado para proyectar el mensaje que deseas en tu web.
Toma nota de nuestras recomendaciones sobre cómo aplicar la teoría del color en el diseño web
Como norma general, hay que optar por uno o dos colores principales, sobre los que se va a realizar el diseño de la web. Los mismos deben integrarse al resto de los elementos, teniendo en cuenta las necesidades del proyecto.
Si la empresa ya tiene la identidad corporativa definida y cuenta con un libro de estilo, lo lógico es que la web cuente con las mismas tipografías y colores. De esta manera se mantiene la identidad de la marca sólida.
En el caso de que decidas hacerlo sin contar con una imagen de marca definida, puedes seguir los siguientes consejos:
- Utiliza la escala cromática: de esta manera puedes elegir una buena combinación de colores.
- Utiliza combinaciones básicas de la teoría del color: monocromáticos, complementarios, análogos o adyacentes.
- Mantén las proporciones: si vas a usar colores llamativos, es recomendable no llenar toda la página de esos tonos, debido a que pueden generar mucha carga visual.
Ahora que ya sabes la importancia y cómo aplicar la teoría del color en el diseño web, puedes comenzar tu proyecto. En Piensa en Web podemos ayudarte a elegir la combinación ideal y cuidar de cada uno de los detalles de tu proyecto. Contáctanos y trabaja con nosotros para obtener el mejor resultado final.